Impulsar el intercambio de conocimientos en la interfaz entre la ciencia y la política marinas: una evaluación de las herramientas y estrategias actuales.

Recursos

Categorías

Este informe, encargado por la Sustainable Blue Economy Partnership (SBEP), evalúa y explora cómo mejorar la transferencia y valorización de conocimiento en la interfaz entre la ciencia marina y la política. El contexto es la creciente presión sobre los ecosistemas marinos debido a la contaminación, el cambio climático y el uso no sostenible de recursos, lo que subraya la necesidad urgente de políticas oportunas y con base científica. La publicación se sitúa en un momento clave, en el que iniciativas como el Pacto Europeo de los Océanos y el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas (2021-2030) buscan transformar la ciencia oceánica en conocimiento procesable y fomentar una economía azul sostenible.

 

El informe aborda el desafío de que gran parte del conocimiento marino aún no llega a las arenas de toma de decisiones de forma utilizable, citando obstáculos como mandatos institucionales fragmentados y mala comunicación. Para maximizar el impacto de las políticas, el estudio ofrece ideas prácticas y un llamado a interacciones más dinámicas y basadas en la confianza entre científicos y responsables políticos. El documento se estructura en torno a cuatro capítulos principales, profundizando en el valor del corretaje de conocimiento (knowledge brokering), la ciencia ciudadana y la coproducción de conocimiento como vías emergentes y fundamentales para una gobernanza más inclusiva, además de proporcionar una «caja de herramientas» para la comunicación efectiva.

 

Más información

Quizá también te interese…

Suscríbete a nuestra newsletter

Manténte al día de las últimas novedades del sector con nuestro boletín periódico, que recibirás directamente en tu buzón de correo.